El banco español BBVA firmó un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE para desarrollar los indicadores que evaluarán a los adolescentes de 19 países.
El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment) y en francés (Programme international pour le suivi des acquis des élèves) de la OCDE, que cada 3 años mide las destrezas en matemáticas, lectura y ciencias de los alumnos de 15  años de 65 países del mundo, incluirá en su próxima edición otra prueba  más: la educación financiera. De momento, son 19 los países que se suman  a la iniciativa y cuyos alumnos harán la nueva prueba además de las  tres que ya existían, gracias al acuerdo firmado hoy entre la OCDE y el  BBVA. El banco aportará 1,2 millones de euros para desarrollar  los indicadores de la nueva evaluación, así como la posterior difusión  de los resultados y la promoción de iniciativas para promocionar la  educación financiera. 
El examen PISA será en 2012 y sus resultados se publicarán a finales de  2013. Los 19 países que 
participarán en la evaluación de destrezas en  temas financieros son, además de España, Albania, Australia, Bélgica,  Brasil, China (Shanghái), Colombia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia,  Estados Unidos, Estonia, Francia, Israel, Italia, Letonia, Nueva  Zelanda, Polonia y República Checa.El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y el presidente del  BBVA, Francisco González, firmaron el 22.02.2011 el acuerdo que se empezó a  gestar el año pasado. "Ayudar a los jóvenes a comprender los problemas  financieros es importante para que las generaciones más jóvenes puedan  hacer frente a cuestiones financieras complejas", explica la nota  difundida por la organización internacional. "La OCDE y otras  instituciones, como el BBVA, coinciden en que la educación financiera es  un valor clave para la sociedad y las personas que la conforman",  señala un comunicado del banco español.El informe PISA es la  evaluación internacional de mayor impacto. Asimismo, ofrece un mapa que  sitúa a cada país según los conocimientos y las destrezas básicas que es  capaz de ofrecer a sus jóvenes (al menos, según los parámetros que ha  desarrollado la OCDE). Pero, sobre todo, es probablemente la mayor base  de datos del mundo sobre los aprendizajes y los contextos educativos.
(fuente: ElPais.com)

No hay comentarios:
Publicar un comentario